Cambios e implicaciones del VII Convenio Colectivo: Contratación de Menores de 18 años en la Construcción

Hoy en nuestro blog, exploramos las implicaciones y contenido del VII Convenio Colectivo en el sector de la construcción, enfocándonos en las regulaciones relacionadas con la contratación de menores de 18 años. Un análisis detallado de las normativas que impactan la fuerza laboral juvenil en esta industria clave.

Cambios e implicaciones del VII Convenio Colectivo: Contratación de Menores de 18 años en la Construcción​

El VII Convenio Colectivo General en el sector de la construcción, anunciado por la Dirección General de Trabajo, trae consigo regulaciones significativas, especialmente en relación con la contratación de menores de 18 años. Según el artículo 18, se prohíbe emplear a personas menores de edad en roles operativos, aunque se permiten contratos formativos en alternancia y contratos para adquisición de práctica profesional como alternativas. Esta restricción ha llevado a las empresas a adaptarse mediante la formalización de contratos de formación en alternancia. Grupo Albatros se destaca como un socio clave en este proceso, ofreciendo orientación y ayudando a las empresas a cumplir con las regulaciones al tiempo que se invierte en el desarrollo de jóvenes talentos, creando un futuro prometedor para el sector de la construcción.

Índice de contenidos

Implicaciones del VII Convenio Colectivo General en la Contratación de Menores de 18 años en el Sector de la Construcción

La Dirección General de Trabajo anunció el 6 de septiembre de 2023 una actualización significativa en el sector de la construcción: el registro y publicación del VII Convenio colectivo general. Este documento, que tiene el propósito de guiar y regular las relaciones laborales en este sector, introduce varias novedades, pero una en particular ha llamado la atención de muchos: la regulación en la contratación de jóvenes menores de 18 años.

Un vistazo a las nuevas regulaciones

Dentro de este nuevo convenio, el punto 4 del artículo 18 establece de manera contundente: “Se prohíbe emplear a personas trabajadoras menores de 18 años para la ejecución de trabajos en las obras, sin perjuicio de lo establecido en el presente Convenio general referente al contrato para la formación en alternancia y al contrato formativo para la obtención de la práctica profesional”.

Esto se traduce en una prohibición directa para las empresas de construcción en la contratación tradicional de menores de 18 años en roles operativos, obligándolas a buscar alternativas si desean aprovechar el potencial de este grupo de trabajadores jóvenes y en formación.

La importancia de los contratos formativos

En respuesta a esta prohibición, el convenio mismo ofrece una solución: los contratos de formación en alternancia y el contrato formativo para la adquisición de la práctica profesional. Estos modelos contractuales están diseñados para combinar la formación teórica con la práctica profesional, permitiendo que los jóvenes adquieran habilidades y experiencia en un ambiente de trabajo real, mientras cumplen con sus estudios o formación técnica.

Este enfoque no solo garantiza el cumplimiento de las regulaciones, sino que también puede ser visto como una inversión a largo plazo por las empresas. Formar jóvenes talentos desde el principio, y bajo las directrices y estándares de cada empresa, puede resultar en la creación de profesionales altamente capacitados y leales a la empresa que les brindó su primera oportunidad.

Grupo Albatros: Facilitando la transición

Frente a estos cambios, las empresas pueden sentirse abrumadas al tener que adaptarse. No obstante, en Grupo Albatros estamos preparados para guiarles en este nuevo escenario. Ofrecemos una variedad de ocupaciones dentro del sector de la construcción, especializándonos en formalizar contratos de formación en alternancia.

Nos comprometemos a trabajar de la mano con las empresas, asegurando que los jóvenes reciban una formación de calidad y pertinente a las necesidades del sector. Este compromiso no solo garantiza el cumplimiento del nuevo convenio, sino que propicia un ambiente en el que los jóvenes trabajadores pueden crecer y prosperar.

En conclusión, aunque el VII Convenio colectivo general presenta retos, también abre la puerta a nuevas oportunidades de formación y crecimiento. En Grupo Albatros estamos listos para ser el puente entre las empresas y los jóvenes talentos, creando un futuro prometedor para el sector de la construcción. ¡Contacte con nosotros y descubra cómo podemos colaborar juntos!

Con más de 30 años de experiencia, Grupo Albatros es una empresa de ámbito nacional líder en el sector de la formación.

Contacta de forma gratuita y te informamos sobre la elaboración del Registro Retributivo para tu empresa y nuestra cartera de servicios legales.

Ley de paridad: Impacto económico

Ley de paridad: Impacto económico

En nuestro último artículo, nos sumergimos en el impacto transformador de la Ley de Paridad en las empresas españolas y cómo estas medidas están dando forma a un panorama laboral más diverso, inclusivo y equitativo. Desde el fomento de la diversidad hasta el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, exploramos cómo las políticas de paridad no solo están cambiando la forma de actuar de las empresas, sino también contribuyendo a una sociedad más justa y próspera.

Leer más »
Políticas activas de empleo

Políticas activas de empleo

Desde nuestra perspectiva en Grupo Albatros Formación, constituyen la piedra angular para construir un mercado laboral sólido y dinámico. No se trata simplemente de programas de formación y empleo temporal, sino de intervenciones estratégicas que transforman las habilidades individuales para que coincidan con las demandas del mercado laboral actual. Estas políticas no solo proporcionan empleo; crean carreras sostenibles y significativas.

El contexto económico y laboral en España ha sido desafiante. La crisis financiera de 2008 dejó cicatrices profundas en nuestro mercado laboral. Sin embargo, las políticas activas de empleo se han convertido en faros de esperanza. La colaboración entre el sector público y privado ha sido esencial. Los programas específicos para la juventud han demostrado ser inversiones cruciales para nuestro futuro económico, proporcionando a los jóvenes las habilidades y la confianza necesarias para prosperar.

Las políticas activas de empleo en España no son solo estrategias gubernamentales; son inversiones en el futuro. Son testimonio de nuestra capacidad para adaptarnos, innovar y apoyarnos mutuamente en tiempos de desafíos económicos. Al mirar hacia el futuro, nos enfrentamos a nuevas oportunidades y desafíos, pero con las políticas activas de empleo como nuestro fundamento, estamos preparados para superar cualquier obstáculo y construir un futuro laboral brillante y equitativo para todos.

Leer más »
¿Qué es la Fundae?

¿Qué es la Fundae?

¿Qué es la Fundae? En nuestro blog, desde Grupo Albatros Formación, presentamos un análisis de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

Leer más »
Ley de paridad: definición y contexto

Ley de paridad: definición y contexto

Ley de paridad en España Desde nuestra perspectiva en Grupo Albatros Formación, compartiremos nuestras reflexiones sobre la Ley de Paridad. Nuestra organización abraza estos principios,

Leer más »
Grupos de Cotización

Grupos de Cotización

Grupos de cotización de la Seguridad social Los Grupos de Cotización en la seguridad social son una parte esencial de la estructura laboral de un

Leer más »

Formulario