El periodo de prueba bajo la lupa de la Inspección: riesgos y formación clave para 2025

La desaparición del contrato de obra y el aumento de extinciones

La Reforma Laboral eliminó el contrato de obra y servicio, lo que ha tenido un efecto colateral evidente: más contratos indefinidos extinguidos por no superar el periodo de prueba. Una fórmula legal que, usada de forma masiva, ha levantado sospechas de fraude en la Inspección de Trabajo.

El Plan Estratégico de la Inspección 2025/2027 (BOE, 12 de septiembre de 2025) lo confirma: estas prácticas se convierten en un foco prioritario de control dentro de la línea de acción “Garantizar el derecho a la estabilidad en el empleo”.


¿Cuándo puede entenderse que existe fraude?

Aunque el art. 14 ET sigue permitiendo extinguir contratos en periodo de prueba sin justificar la causa, la Inspección y los tribunales ya han marcado límites. Puede haber fraude cuando:

  • La empresa utiliza de forma recurrente el periodo de prueba como vía de salida.

  • Se extinguen contratos siempre en los mismos puestos o con las mismas personas.

  • Se comunica la baja en los últimos días del periodo de prueba, tras agotar el tiempo máximo.

  • No existen evaluaciones o feedback que justifiquen la decisión.

En estos supuestos, la finalidad puede interpretarse como eludir la estabilidad laboral y el pago de indemnizaciones, lo que supondría abuso de derecho.


Consecuencias legales y jurisprudencia reciente

El Tribunal Supremo (STS 23 de septiembre de 2021) ya señaló que las extinciones por no superar el periodo de prueba computan en un despido colectivo si se utilizan de manera fraudulenta. Además, recordó que esta figura debe ajustarse a la buena fe (art. 20 ET y art. 7.1 CC).

Tras la Ley 15/2022, se añade otro frente: extinciones en periodo de prueba cuando la persona está de baja por IT. Varias sentencias recientes apuntan a la posible nulidad por discriminación en estos casos.



¿Qué deben tener en cuenta las empresas en 2025?

  • Que un volumen elevado de extinciones bajo esta fórmula puede ser detectado fácilmente en los sistemas del SEPE.

  • Que la Inspección de Trabajo reforzará la vigilancia sobre esta práctica.

  • Que los tribunales están consolidando criterios para limitar los abusos.

En definitiva, el periodo de prueba no es un contrato temporal encubierto. Usarlo con esa finalidad abre un riesgo jurídico real.


Formación práctica para afrontar los despidos y la flexibilidad interna

Para responsables de RRHH, asesores y profesionales del ámbito jurídico, comprender a fondo este escenario es clave. En Grupo Albatros hemos diseñado el Curso online “Extinción de contratos, despido y medidas de flexibilidad interna” (60h + sesión práctica en directo), impartido por la Dra. Cristina Rincón Sánchez, abogada laboralista de referencia y autora del Manual de Despidos (Ed. CEF, 17ª edición, 2023).

Un programa completo para:

  • Dominar las causas y procedimientos de despido disciplinario, objetivo y colectivo.

  • Analizar las últimas sentencias y criterios de la Inspección.

  • Conocer el cálculo de indemnizaciones y su fiscalidad.

  • Manejar medidas de flexibilidad interna (ERTE, Mecanismo RED, modificaciones sustanciales).

Prepárate ahora para afrontar con seguridad los nuevos focos de la Inspección en 2025.

PROGRAMA INTEGRAL DESPIDOS Y EXTINCIÓN DE CONTRATOS

con la doctora cristina rincón Sánchez
Compartir entrada :
Entradas recientes

Últimas entradas de blog

Newslater

Obtenga la última actualización

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.