Novedades laborales 2025: registro digital de jornada, pensiones e inspecciones

El panorama laboral español se prepara para una etapa de profundos cambios normativos que afectarán directamente a empresas y trabajadores.
Durante el webinar del 28 de octubre, el Inspector de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Moyano Jurado, abordó las tres grandes reformas que marcarán la agenda laboral de los próximos meses: el registro digital de jornada, la reforma del sistema de pensiones y las nuevas campañas de Inspección de Trabajo.

A continuación, resumimos las principales novedades que toda empresa debe conocer.


1. El registro digital de jornada será obligatorio

El Ministerio de Trabajo ultima un Real Decreto que establecerá la obligatoriedad del registro de jornada por medios digitales.
La medida podría entrar en vigor a finales de 2025 o principios de 2026, y supondrá un cambio estructural en la gestión del tiempo laboral.

Este nuevo sistema deberá cumplir tres requisitos esenciales:

  • Objetividad: reflejar la jornada real de cada empleado.

  • Fiabilidad: garantizar la trazabilidad de cualquier modificación.

  • Accesibilidad: permitir el acceso fácil a trabajadores e inspección.

Además, el registro deberá incluir el inicio y fin de la jornada con hora y minuto exactos, así como las pausas no efectivas y la naturaleza jurídica de las horas trabajadas (ordinarias, complementarias o extraordinarias).

Las empresas estarán obligadas a elaborar un protocolo interno que regule el funcionamiento del sistema, con una evaluación periódica en la que participe la representación legal de los trabajadores.
El incumplimiento podrá derivar en multas de hasta 10.000 € por empleado afectado, según la futura modificación de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISS).


2. Pensiones: sostenibilidad en riesgo y nuevas medidas para retrasar la jubilación

El sistema de pensiones español se enfrenta a un problema de sostenibilidad, derivado del envejecimiento poblacional y la inversión de la pirámide demográfica.
España ocupa el puesto 39 de 43 en sostenibilidad, según el informe Mercer Global Pension Index.

Ante este contexto, las reformas que entrarán en vigor en abril de 2025 incluyen tres grandes medidas:

  • Jubilación demorada: incremento del 4 % anual en la pensión por cada año que se retrase el retiro.

  • Jubilación activa: permite compatibilizar salario y pensión, aumentando el porcentaje percibido hasta alcanzar el 100 % tras 5 años.

  • Jubilación parcial: amplía la posibilidad de acceso tres años antes de la edad ordinaria, especialmente en la industria manufacturera.

Otra novedad clave es el complemento por brecha de género, declarado imprescriptible por el Tribunal Supremo y el TJUE.
Esto significa que los hombres jubilados pueden solicitarlo en las mismas condiciones que las mujeres y reclamar, además, una indemnización de 1.800 € si su derecho fue denegado injustamente.


3. Campañas de inspección: foco en fraude contractual y prevención de riesgos

El Plan de Actuación de la Inspección de Trabajo mantiene un alto nivel de vigilancia, con campañas dirigidas específicamente a detectar fraudes en la contratación y carencias en la prevención de riesgos laborales (PRL).

Entre las prioridades destacan:

  • Contratos a tiempo parcial: el incumplimiento del registro de jornada presume fraude y obliga a convertirlos en indefinidos a tiempo completo.

  • Fijos discontinuos: si superan 10 meses y medio de actividad efectiva al año, deberán transformarse en contratos indefinidos.

  • Contratos temporales: si un mismo puesto se ocupa de forma temporal durante más de 18 meses en 24, se considera fraude.

En el ámbito de la PRL, se exigirá la inclusión obligatoria de los riesgos derivados de fenómenos meteorológicos extremos —como olas de calor o temporales— en los planes preventivos de las empresas.

Esta actualización responde al aumento de incidentes laborales por causas climáticas y refuerza la responsabilidad empresarial en materia de seguridad y salud.


Conclusión: adaptarse ahora es clave

Las empresas afrontan meses decisivos para adecuarse a los nuevos requisitos legales.
La digitalización del control horario, la revisión de políticas de jubilación y el cumplimiento exhaustivo de la normativa laboral y preventiva ya no son opcionales, sino una cuestión de cumplimiento y competitividad.


Vuelve a ver el webinar completo

Si no pudiste asistir al webinar o quieres repasar todos los detalles explicados por Carlos Moyano Jurado, puedes acceder gratuitamente a la grabación completa aquí

En Grupo Albatros ayudamos a las empresas formar a sus equipos y cumplir con sus obligaciones legales mientras optimizan recursos
Centro de Formación y Consultoría Legal
Compartir entrada :
Entradas recientes

Últimas entradas de blog

Newslater

Obtenga la última actualización

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.