Ley 2/2023: cómo implantar un canal de denuncias interno

Ley 2/2023: cómo implantar un canal de denuncias interno en tu empresa

Denunciar la corrupción no es traicionar a tu empresa. Es protegerla.
El silencio frente a la corrupción convierte a los testigos en cómplices.
Por eso, la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ha cambiado radicalmente la forma en que las organizaciones deben gestionar sus canales de denuncia internos.

En este artículo te explicamos qué se considera corrupción dentro de una organización, qué exige la ley y cómo implantar un canal de denuncias eficaz y seguro.


Qué se considera corrupción dentro de una organización

La corrupción no solo ocurre en la política: puede infiltrarse en cualquier empresa o administración.
Algunos ejemplos frecuentes son:

  • Manipulación de contratos o licitaciones.

  • Uso indebido de fondos o subvenciones.

  • Falsificación de documentos o registros contables.

  • Sobornos y tráfico de influencias.

  • Abuso de poder o conflicto de intereses.

Estas prácticas vulneran la transparencia y la legalidad, y deben ser comunicadas a través de los canales internos de información.


La Ley 2/2023: un escudo legal para los informantes

Hasta hace pocos años, quien denunciaba irregularidades se exponía a despidos, sanciones o acoso laboral.
Hoy, la Ley 2/2023 garantiza la protección total del informante, adaptando la Directiva (UE) 2019/1937.

Sus pilares fundamentales son:

  • Confidencialidad absoluta: la identidad del informante solo puede revelarse en casos excepcionales.

  • Prohibición de represalias: ningún trabajador puede ser sancionado o degradado por denunciar.

  • Canales seguros: deben existir medios internos y externos, accesibles y confidenciales.

  • Responsable designado: cada entidad debe nombrar un gestor independiente del canal de denuncias.

Esta ley se aplica tanto a empleados públicos como privados, autónomos, proveedores, colaboradores y exempleados.



Quién está obligado a disponer de un canal de denuncias interno

La obligación alcanza a:

  • Empresas públicas y privadas con 50 o más trabajadores.

  • Administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales.

  • Entidades financieras, de transporte y medio ambiente, independientemente de su tamaño.

No contar con un canal de denuncias conforme a la ley puede acarrear sanciones de hasta 1.000.000 € para personas jurídicas y 300.000 € para directivos responsables.


Cómo implantar un canal de denuncias interno conforme a la Ley 2/2023

Para cumplir correctamente con la normativa, las empresas deben garantizar:

  1. Independencia del sistema: nombrar un responsable que actúe con autonomía respecto a la dirección.

  2. Canales accesibles: permitir denuncias por escrito o verbalmente, incluso de forma anónima.

  3. Reglamento interno: establecer políticas claras sobre confidencialidad y plazos de respuesta.

  4. Investigación documentada: registrar cada comunicación y su resolución.

  5. Formación al personal: especialmente en departamentos de RRHH y compliance.

Las empresas pueden gestionar el canal internamente o externalizarlo a una consultoría especializada que garantice independencia y cumplimiento normativo.


Protección y confidencialidad: pilares esenciales

Toda denuncia debe gestionarse garantizando el anonimato del informante.
Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Utilizar plataformas tecnológicas seguras que impidan rastrear la identidad.

  • Limitar el acceso a los datos solo al personal autorizado.

  • Destruir la información personal una vez finalizada la investigación.

  • Coordinar al responsable del canal con el delegado de protección de datos para cumplir el RGPD.


Riesgos de incumplir la Ley 2/2023

Más allá de las sanciones económicas, el mayor riesgo es reputacional.
Las organizaciones que no protegen a los denunciantes pierden confianza, talento y credibilidad.

Implementar un canal de denuncias no es solo una obligación legal: es un símbolo de cultura ética y transparencia.


Cumplir la ley, proteger tu empresa

Cumplir con la Ley 2/2023 es una oportunidad para fortalecer la gobernanza y prevenir fraudes internos.
Un canal de denuncias eficaz permite detectar a tiempo los problemas antes de que se conviertan en crisis.

Si aún no has implantado un sistema de denuncias interno conforme a la ley, contacta con nuestros expertos en consultoría legal.
Te ayudaremos a diseñar un canal seguro, confidencial y adaptado a tu organización.

Dossier Canal de Deuncias

En Grupo Albatros ayudamos a las empresas formar a sus equipos y cumplir con sus obligaciones legales mientras optimizan recursos
Centro de Formación y Consultoría Legal
Compartir entrada :
Entradas recientes

Últimas entradas de blog

Newslater

Obtenga la última actualización

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.