Objetivos
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Introducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 1.Disponer los diferentes elementos materiales y espacios de trabajo aplicando criterios de optimización de recursos, las normas de calidad, seguridad y salud en procesos de grabación de datos en terminales informáticos.
- Identificar distintos factores de optimización de recursos y pllanificación del tiempo, organización, limpieza, u otros.
- Identificar los recursos y procedimientos de adaptación de los diferentes materiales y elementos ambientales que mitigan la fatiga u otros riesgos en materia de seguridad y salud.
- Identificar los criterios necesarios para la organización de los recursos.
- Precisar los elementos, herramientas y espacios necesarios para la grabación de datos en terminales informáticos.
- Describir las posiciones correctas que debe de mantener el profesional en la grabación de datos, cumpliendo con la normativa de seguridad y salud e higiene postural.
- Explicar cuál es la posición ergonómica idónea en la grabación de datos.
- En casos prácticos de simulación
convenientemente caracterizados de la actividad de grabación de datos:
- Programar las actividades necesarias para el desarrollo de la grabación de datos, ajustando los tiempos necesarios para el cumplimiento de objetivos marcados previamente.
- Precisar el orden en el que se disponen los diversos documentos a grabar y verificarlos.
- Identificar las modificaciones necesarias en materia de ergonomía ambiental para mitigar los riesgos en la grabación de datos.
- Explicar las consecuencias positivas y negativas de adoptar una posición correcta en la grabación de datos.
- 2.Identificar los criterios de actuación profesional propia en la actividad de grabación de datos, que permitan la integración y cooperación en grupos contribuyendo a crear un clima de trabajo productivo, de acuerdo con una ética personal y profesional definida.
- Describir las principales funciones a desempeñar en grupos de trabajo de grabación de datos tipo, especificando las relaciones funcionales y jerárquicas que conllevan.
- Definir el trabajo en equipo en un grupo de grabación de datos tipo identificando las posibles estrategias o formas de trabajo.
- Justificar los valores ético-personales que determinan la profesionalidad, así como su importancia en la integración y participación activa en un equipo de trabajo de grabación de datos.
- Definir los criterios de calidad en la actividad de grabación de datos identificando los indicadores que afectan a la propia actuación profesional.
- En casos prácticos de simulación convenientemente caracterizados, en los que se proponen roles determinados de un grupo de trabajo de grabación de datos tipo, instrucciones concretas y diferentes pautas de trabajo dadas por un supuesto coordinador:
- oEspecificar el objetivo y contenido fundamental de las instrucciones de trabajo.
- oIdentificar las actividades de grabación y los roles a desempeñar por cada miembro del grupo de trabajo.
- oDescribir las pautas de actuación personal fundamentales para la integración en el grupo de trabajo, en cuanto a la actitud personal hacia el trabajo y hacia el resto de los miembros.
- oIdentificar las pautas de coordinación definidas y las personas con quienes hay que coordinarse en la realización de las tareas de grabación asignadas.
- oPrecisar el grado de autonomía de cada miembro del grupo en la realización de las actividades de grabación.
- oDescribir los criterios de calidad que han de guiar la propia actuación profesional.
- oIdentificar los valores éticos personales y profesionales, así como los posibles errores y necesidades de mejora en la actuación profesional propia, evidenciados en la simulación.
- 3.Aplicar técnicas mecanográficas en un teclado extendido, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas.
- Identificar la composición y estructura de un teclado extendido.
- Precisar correctamente las funciones de puesta en marcha del terminal informático.
- Explicar la técnica mecanográfica, estableciendo las diferencias entre las distintas formas de configuración del teclado.
- Definir de forma precisa el funcionamiento de las teclas auxiliares: Mayúsculas, signos ortográficos, numéricos, interrogativos y admirativos, tabuladores u otras.
- Transcribir textos complejos propuestos –fórmulas, jergas, idiomas, galimatías, u otros–, notas tomadas al dictado, volcado de voz, grabaciones u otros soportes, con rapidez, precisión y un perfecto manejo del teclado extendido.
- Identificar los componentes y funciones de los medios de reproducción necesarios para la grabación de dictados.
- En casos prácticos debidamente caracterizados,
de copia o dictado de diversos textos complejos:
- Utilizar con precisión la línea dominante, las líneas inferiores y las líneas superiores.
- Utilizar con precisión los caracteres de función del teclado.
- Utilizar con rapidez y precisión las teclas auxiliares.
- Grabar dictados con precisión para agilizar la consecución de velocidad.
- Desarrollar una destreza suficiente para alcanzar entre trescientas y trescientas veinticinco pulsaciones por minuto con un nivel de error máximo del cinco por ciento sobre datos en lenguas propias o extranjeras.
- Justificar la importancia de la postura corporal ante el teclado –posición de los brazos, muñecas y manos–, para adquirir velocidad y prevenir riesgos contra la salud.
- 4.Grabar datos de tablas aplicando técnicas mecanográficas en un teclado numérico, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas.
- Identificar la composición y estructura de un teclado numérico.
- Precisar correctamente las funciones de puesta en marcha del terminal informático.
- Explicar la técnica mecanográfica y las diferencias de configuración del teclado numérico.
- Transcribir tablas de datos numéricos con rapidez, precisión y un perfecto manejo del teclado numérico.
- Describir adecuadamente la colocación ante el teclado: Posición del cuerpo, brazos, muñecas y manos.
- En casos prácticos debidamente caracterizados,
de copia de diversas tablas complejas de datos numéricos en diferentes
aplicaciones informáticas:
- Utilizar con precisión la línea dominante, las líneas inferiores y las líneas superiores.
- Utilización de las teclas auxiliares.
- Desarrollar una destreza suficiente para no superar un nivel de error del cinco por ciento.
- 5.Modificar los errores localizados en la grabación de datos resaltándolos y cambiándolos mediante la utilización de cotejo de documentos, reglas ortográficas, mecanográficas y de acuerdo con las normas estandarizadas de calidad.
- Describir todas las actividades necesarias para la verificación de datos y explicar la secuencia lógica de las operaciones.
- Explicar los elementos y recursos básicos de la localización y modificación de errores mecanográficos.
- Identificar las herramientas disponibles para la corrección de errores mecanográficos durante el desarrollo de la grabación.
- Identificar los signos estandarizados de corrección de errores mecanográficos.
- Explicar las reglas de uso ortográfico, así como la división de palabras al final de renglón.
- Identificar los medios, procedimientos y criterios más adecuados en el registro de la documentación a grabar.
- En casos prácticos de simulación suficientemente
caracterizados, relacionados con el cotejo y la verificación de los documentos
originados de la grabación de datos:
- Comprobar que la reproducción del documento coincide con el original escrito o volcado de voz.
- Localizar errores ortográficos o mecanográficos, mediante la técnica de cotejo de documentos, a través de las herramientas de tratamiento de textos.
- Precisar los errores de grabación, mediante el uso de signos de corrección de errores mecanográficos u ortográficos, en el propio documento o reproducción del mismo.
- Modificar con inmediatez y eficiencia los errores detectados.
- Registrar el documento, una vez corregido, a través de los medios informáticos o documentales disponibles.
- Explicar los conceptos y describir las normas de calidad aplicables a los trabajos de grabación de datos en terminales informáticos.
- Explicar las consecuencias del control de la documentación en las funciones propias de grabación de datos, y su repercusión en el logro de los objetivos propios y de la organización.
- Explicar las consecuencias de la confidencialidad de los datos a grabar y sus posibles repercusiones personales y para la imagen de las organizaciones.
Contenidos
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO
Introducir datos y textos en terminales informáticos en condiciones de seguridad, calidad y eficiencia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- 1.Disponer los diferentes elementos materiales y espacios de trabajo aplicando criterios de optimización de recursos, las normas de calidad, seguridad y salud en procesos de grabación de datos en terminales informáticos.
- Identificar distintos factores de optimización de recursos y pllanificación del tiempo, organización, limpieza, u otros.
- Identificar los recursos y procedimientos de adaptación de los diferentes materiales y elementos ambientales que mitigan la fatiga u otros riesgos en materia de seguridad y salud.
- Identificar los criterios necesarios para la organización de los recursos.
- Precisar los elementos, herramientas y espacios necesarios para la grabación de datos en terminales informáticos.
- Describir las posiciones correctas que debe de mantener el profesional en la grabación de datos, cumpliendo con la normativa de seguridad y salud e higiene postural.
- Explicar cuál es la posición ergonómica idónea en la grabación de datos.
- En casos prácticos de simulación
convenientemente caracterizados de la actividad de grabación de datos:
- Programar las actividades necesarias para el desarrollo de la grabación de datos, ajustando los tiempos necesarios para el cumplimiento de objetivos marcados previamente.
- Precisar el orden en el que se disponen los diversos documentos a grabar y verificarlos.
- Identificar las modificaciones necesarias en materia de ergonomía ambiental para mitigar los riesgos en la grabación de datos.
- Explicar las consecuencias positivas y negativas de adoptar una posición correcta en la grabación de datos.
- 2.Identificar los criterios de actuación profesional propia en la actividad de grabación de datos, que permitan la integración y cooperación en grupos contribuyendo a crear un clima de trabajo productivo, de acuerdo con una ética personal y profesional definida.
- Describir las principales funciones a desempeñar en grupos de trabajo de grabación de datos tipo, especificando las relaciones funcionales y jerárquicas que conllevan.
- Definir el trabajo en equipo en un grupo de grabación de datos tipo identificando las posibles estrategias o formas de trabajo.
- Justificar los valores ético-personales que determinan la profesionalidad, así como su importancia en la integración y participación activa en un equipo de trabajo de grabación de datos.
- Definir los criterios de calidad en la actividad de grabación de datos identificando los indicadores que afectan a la propia actuación profesional.
- En casos prácticos de simulación convenientemente caracterizados, en los que se proponen roles determinados de un grupo de trabajo de grabación de datos tipo, instrucciones concretas y diferentes pautas de trabajo dadas por un supuesto coordinador:
- oEspecificar el objetivo y contenido fundamental de las instrucciones de trabajo.
- oIdentificar las actividades de grabación y los roles a desempeñar por cada miembro del grupo de trabajo.
- oDescribir las pautas de actuación personal fundamentales para la integración en el grupo de trabajo, en cuanto a la actitud personal hacia el trabajo y hacia el resto de los miembros.
- oIdentificar las pautas de coordinación definidas y las personas con quienes hay que coordinarse en la realización de las tareas de grabación asignadas.
- oPrecisar el grado de autonomía de cada miembro del grupo en la realización de las actividades de grabación.
- oDescribir los criterios de calidad que han de guiar la propia actuación profesional.
- oIdentificar los valores éticos personales y profesionales, así como los posibles errores y necesidades de mejora en la actuación profesional propia, evidenciados en la simulación.
- 3.Aplicar técnicas mecanográficas en un teclado extendido, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas.
- Identificar la composición y estructura de un teclado extendido.
- Precisar correctamente las funciones de puesta en marcha del terminal informático.
- Explicar la técnica mecanográfica, estableciendo las diferencias entre las distintas formas de configuración del teclado.
- Definir de forma precisa el funcionamiento de las teclas auxiliares: Mayúsculas, signos ortográficos, numéricos, interrogativos y admirativos, tabuladores u otras.
- Transcribir textos complejos propuestos –fórmulas, jergas, idiomas, galimatías, u otros–, notas tomadas al dictado, volcado de voz, grabaciones u otros soportes, con rapidez, precisión y un perfecto manejo del teclado extendido.
- Identificar los componentes y funciones de los medios de reproducción necesarios para la grabación de dictados.
- En casos prácticos debidamente caracterizados,
de copia o dictado de diversos textos complejos:
- Utilizar con precisión la línea dominante, las líneas inferiores y las líneas superiores.
- Utilizar con precisión los caracteres de función del teclado.
- Utilizar con rapidez y precisión las teclas auxiliares.
- Grabar dictados con precisión para agilizar la consecución de velocidad.
- Desarrollar una destreza suficiente para alcanzar entre trescientas y trescientas veinticinco pulsaciones por minuto con un nivel de error máximo del cinco por ciento sobre datos en lenguas propias o extranjeras.
- Justificar la importancia de la postura corporal ante el teclado –posición de los brazos, muñecas y manos–, para adquirir velocidad y prevenir riesgos contra la salud.
- 4.Grabar datos de tablas aplicando técnicas mecanográficas en un teclado numérico, con precisión, velocidad y calidad de escritura al tacto a través de aplicaciones informáticas específicas.
- Identificar la composición y estructura de un teclado numérico.
- Precisar correctamente las funciones de puesta en marcha del terminal informático.
- Explicar la técnica mecanográfica y las diferencias de configuración del teclado numérico.
- Transcribir tablas de datos numéricos con rapidez, precisión y un perfecto manejo del teclado numérico.
- Describir adecuadamente la colocación ante el teclado: Posición del cuerpo, brazos, muñecas y manos.
- En casos prácticos debidamente caracterizados,
de copia de diversas tablas complejas de datos numéricos en diferentes
aplicaciones informáticas:
- Utilizar con precisión la línea dominante, las líneas inferiores y las líneas superiores.
- Utilización de las teclas auxiliares.
- Desarrollar una destreza suficiente para no superar un nivel de error del cinco por ciento.
- 5.Modificar los errores localizados en la grabación de datos resaltándolos y cambiándolos mediante la utilización de cotejo de documentos, reglas ortográficas, mecanográficas y de acuerdo con las normas estandarizadas de calidad.
- Describir todas las actividades necesarias para la verificación de datos y explicar la secuencia lógica de las operaciones.
- Explicar los elementos y recursos básicos de la localización y modificación de errores mecanográficos.
- Identificar las herramientas disponibles para la corrección de errores mecanográficos durante el desarrollo de la grabación.
- Identificar los signos estandarizados de corrección de errores mecanográficos.
- Explicar las reglas de uso ortográfico, así como la división de palabras al final de renglón.
- Identificar los medios, procedimientos y criterios más adecuados en el registro de la documentación a grabar.
- En casos prácticos de simulación suficientemente
caracterizados, relacionados con el cotejo y la verificación de los documentos
originados de la grabación de datos:
- Comprobar que la reproducción del documento coincide con el original escrito o volcado de voz.
- Localizar errores ortográficos o mecanográficos, mediante la técnica de cotejo de documentos, a través de las herramientas de tratamiento de textos.
- Precisar los errores de grabación, mediante el uso de signos de corrección de errores mecanográficos u ortográficos, en el propio documento o reproducción del mismo.
- Modificar con inmediatez y eficiencia los errores detectados.
- Registrar el documento, una vez corregido, a través de los medios informáticos o documentales disponibles.
- Explicar los conceptos y describir las normas de calidad aplicables a los trabajos de grabación de datos en terminales informáticos.
- Explicar las consecuencias del control de la documentación en las funciones propias de grabación de datos, y su repercusión en el logro de los objetivos propios y de la organización.
- Explicar las consecuencias de la confidencialidad de los datos a grabar y sus posibles repercusiones personales y para la imagen de las organizaciones.