Objetivos
GENERALES. –Determinar los elementos que garantizan la integridad y el tránsito de las mercancías, identificando las situaciones de riesgo habituales.
ESPECÍFICOS. –Identificar la legislación específica vigente según el tipo de producto: mercancía peligrosa, perecedera, animales vivos o gran volumen. –Seleccionar los medios de protección física, embalajes y/o coberturas exteriores adecuadas a la mercancía, así como el medio de transporte y las posibles manipulaciones en los centros de carga. –Describir las condiciones de señalización, rotulación y etiquetado necesarias. –Fijar las necesidades específicas para la estiba y colocación de mercancías, según su naturaleza y la cadena de transporte utilizada. - Valorar la importancia de dar instrucciones concretas y delimitar las competencias de los distintos agentes externos que intervienen en las operaciones de transporte.
Contenidos
GENERALES. –Determinar los elementos que garantizan la integridad y el tránsito de las mercancías, identificando las situaciones de riesgo habituales.
ESPECÍFICOS. –Identificar la legislación específica vigente según el tipo de producto: mercancía peligrosa, perecedera, animales vivos o gran volumen. –Seleccionar los medios de protección física, embalajes y/o coberturas exteriores adecuadas a la mercancía, así como el medio de transporte y las posibles manipulaciones en los centros de carga. –Describir las condiciones de señalización, rotulación y etiquetado necesarias. –Fijar las necesidades específicas para la estiba y colocación de mercancías, según su naturaleza y la cadena de transporte utilizada. - Valorar la importancia de dar instrucciones concretas y delimitar las competencias de los distintos agentes externos que intervienen en las operaciones de transporte.